Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorGonzalo Severin Fuster; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
dc.date2016-08-26
dc.date.accessioned2019-04-12T16:43:36Z
dc.date.available2019-04-12T16:43:36Z
dc.identifierhttp://www.rehj.cl/index.php/rehj/article/view/832
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/28142
dc.descriptionEste trabajo tiene por objeto valorar la forma en que se produce la recepción del modelo romano de la locatio conductio en la estructura de regulación de los contratos de "arrendamiento de obras y servicios" en el Código civil español de 1889 (art. 1583 y ss.), a partir del análisis crítico de sus antecedentes inmediatos: el Derecho español vigente en el momento anterior a la codificación, con especial referencia a la regulación contenida en Las Partidas; el Código civil francés de 1804, y los distintos proyectos de códigos civiles que se sucedieron durante el siglo XIX.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Valparaísoes-ES
dc.rights La Revista se encuentra registrada a nombre de :Pontificia Universidad Católica de ValaparaísoAvenida Brasil 2950Casilla 4059ValparaisoChileTeléfono: (56) (32) 2273000Fax: (56) (32) 2273183
dc.sourceRevista de Estudios Histórico-Jurídicos; N° 38 (2016)es-ES
dc.subjectes-ES
dc.subjectArrendamiento; Contratos de servicio; Codificación; Derecho español; Locatio conductioes-ES
dc.titleLa recepción del modelo de la “locatio conductio” en la regulación del “arrendamiento de obras y servicios” del Código civil español de 1889es-ES
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record