El Sistema de Derecho Probatorio Bajo Medieval de las Siete Partidas y las Federal Rules Of Evidence De 1975: Dos Estrategias para un Mismo Propósito
Author
Johann Sebastian Benfeld Escobar; Derecho. PUCV
Abstract
El sistema de prueba tasada o legal debe su origen al desarrollo científico del Derecho Probatorio realizado por los juristas de la Baja Edad Media. Aquéllos, con el propósito de aportar insumos para la resolución oportuna y pacífica de los conflictos jurisdiccionales, desarrollaron textos doctrinales ricos en recursos pedagógicos, teóricos y prácticos. Entre los textos de este período merece una mención especial el Código de las Siete Partidas de Alfonso X; documento que recoge, como pocos, los principios y reglas propios del incipiente Derecho Probatorio continental. A su vez, y siguiendo un camino teórico diverso, en el contexto anglosajón la llamada tradición racional de la prueba judicial –cuyos inicios coinciden con la época moderna–también desarrolló textos doctrinales, teóricos y prácticos de inestimable valor para el Derecho Probatorio, una de cuyas expresiones normativas más logradas son las Federal Rules of Evidence estadounidenses de 1975. En este trabajo sostenemos que entre ambas tradiciones y textos es posible advertir, contrario a lo que se afirma habitualmente, importantes puntos de contacto, sobre todo en lo que se refiere a la relación entre los principios y reglas probatorias con los fines propios del procedimiento judicial.
Metadata
Show full item recordRelated items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
SENTENCIA SOBRE EL DERECHO A LA LIBERTAD RELIGIOSA (CORTE EUROPEA DE DERECHOS HUMANOS. COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS DEL PROTOCOLO FACULTATIVO DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS)
Zúñiga Añazco,Yanira. Revista de derecho (Valdivia) v.18 n.1 2005 -
La prenda especial de derechos de aguas: antecedentes sobre derechos de aguas y contratos de garantia en perspectiva historica (1855- 1981)
Ivan Mauricio Obando Camino; Universidad de Talca. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Vol 26, N° 2 (2005) -
El derecho canonico y el derecho eclesiastico y la historia del cristianismo y de las iglesias o la historia de las religiones, a raiz de los decretos del 4 de agosto de 2000 y del 28 de noviembre de 2000 del ministerio italiano de universidades y de la i
Manuel J. Pelaez; Universidad de Málaga. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; N° 25 (2004)