• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Revista Signos: Estudios de Lingüística
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Revista Signos: Estudios de Lingüística
  • View Item

Arguing by analogy: The emotion in the analysis of a socio-scientific issue

Argumentar a través de analogías: La emoción en el análisis de una problemática socio-científica*

Author
Gutiérrez Romero, Mario Fernando

Full text
http://www.revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/312
Abstract
The objectives of this article are to analyze the use of analogy as an argumentative form to justify the approval or rejection of agro-mining projects’ implementation in territories from a Colombian indigenous community; at the same time, to study the emotional substrate of this argumentative scheme in relation to Christian Plantin’s theory of denoted emotion. From a qualitative and interactional perspective, 18 participants (11 women and 7 men aged 17.3 years up to 23.8 years) discussed an oil extraction project. The corpus used in this report was composed of 8 registers with 1,163 word shifts with a combined duration of 121 minutes and 15 seconds from which two specific sequences were chosen. The analyzes give account of how analogy is used unanimously by the students to justify the rejection of mining on indigenous territories. This resource allowed an analysis of the plausible consequences of mining both financial, environmental and cultural. The scheme proposed by Plantin is pertinent to study the use of emotions as adjuvants to the rejection of the dilemma presented as the object of discussion.
 
El presente artículo tiene como objetivos analizar el uso de la analogía como forma argumentativa para justificar la aprobación o el rechazo a la implementación de proyectos agro-mineros en territorios de una comunidad indígena colombiana y estudiar el sustrato emocional de dicho esquema argumentativo desde la teoría de la emoción denotada de Christian Plantin. Desde una perspectiva cualitativa e interaccional, 18 participantes (11 mujeres y 7 hombres con edades entre los 17,3 años hasta los 23,8 años), discutieron sobre un proyecto de extracción de petróleo. El corpus utilizado en este reporte, estuvo conformado por 8 registros con 1163 turnos de palabra con una duración conjunta de 121 minutos y 15 segundos del cual se escogieron dos secuencias específicas. Los análisis dan cuenta de la forma cómo la analogía ha sido utilizada unánimemente por los estudiantes para justificar el rechazo de la minería sobre los territorios indígenas. Este recurso permitió un análisis de las consecuencias plausibles de la explotación minera tanto financieras como ambientales y culturales. El esquema propuesto por Plantin se muestra pertinente para estudiar el uso de las emociones como coadyuvantes al rechazo del dilema presentado como objeto de discusión.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB