dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Tuemmers, Christian | |
dc.creator | Saldivia, Angelica | |
dc.creator | Venegas, Oscar | |
dc.creator | Otarola, Carolina | |
dc.date | 2019-03-27 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-12T18:54:05Z | |
dc.date.available | 2019-04-12T18:54:05Z | |
dc.identifier | http://portalrevistas.uct.cl/index.php/safer/article/view/1486 | |
dc.identifier | 10.7770/safer-V0N0-art1486 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/30163 | |
dc.description | Los Herpesvirus Equino tipo 1 (VHE-1) y Herpesvirus Equino tipo 4 (VHE-4) son patógenos que están ampliamente distribuidos en las poblaciones de equinos de todo el mundo, considerándose dentro de los agentes más importantes debido a las consecuencias devastadoras que producen a la industria equina. Las enfermedades producidas por estos virus se denominan comúnmente como Rinoneumonitis Equina (RNE) ya que ambos tienen la capacidad de producir enfermedad respiratoria, sin embargo, el VHE-1 también puede causar abortos en los últimos meses de gestación, muerte en neonatos o disfunción neurológica; por otra parte, el VHE-4 raramente puede ocasionar abortos.Luego de la infección primaria por VHE-1 o VHE-4, estos tienden a entrar en un estado de latencia viral, en la cual los animales infectados se encuentran aparentemente sanos, pudiendo posteriormente reactivarse frente a situaciones de estrés. Dichos mecanismos permiten la supervivencia y propagación de estos virus a otros caballos susceptibles.VHE-1 y VHE-4 son enzoóticos en muchos países del mundo, en especial en los que se mantienen grandes poblaciones de caballos, por lo que es primordial realizar un diagnóstico oportuno y certero, además de conocer las estrategias de prevención y control que existen a escala mundial y nacional. La presente revisión bibliográfica busca otorgar información actualizada referente a la infección por VHE-1 y VHE-4 y dar a conocer la importancia de la prevención de la infección por estos patógenos.Palabras clave: Infección, Herpesvirus Equino tipo 1, Herpesvirus Equino tipo 4. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Temuco | en-US |
dc.relation | http://portalrevistas.uct.cl/index.php/safer/article/view/1486/pdf | |
dc.rights | Copyright (c) 2018 Sustainability, Agri, Food and Environmental Research | en-US |
dc.source | Sustainability, Agri, Food and Environmental Research; Vol 7, No 1 (2019) | en-US |
dc.source | Sustainability Agri Food Environmental Research (SAFER); Vol 7, No 1 (2019) | es-ES |
dc.source | 0719-3726 | |
dc.title | Infección por Herpesvirus equino tipo 1 y tipo 4: revisión y actualización. | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |
dc.type | | en-US |