• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica de Temuco
  • Sustainability, Agri, Food and Environmental Research
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica de Temuco
  • Sustainability, Agri, Food and Environmental Research
  • View Item

Osteocondrosis, fisitis, deformaciones angulares y flexurales en equinos como ejemplos de enfermedades ortopédicas del desarrollo.

Author
Tuemmers, Christian

Saldivia, Angélica

Mora, Carolina

Full text
http://portalrevistas.uct.cl/index.php/safer/article/view/1037
10.7770/safer-V4N2-art1037
Abstract
Las Enfermedades Ortopédicas del Desarrollo (EOD) son aquellas que afectan al aparato locomotor de los equinos jóvenes, las cuales tienen importantes consecuencias tanto en el rendimiento deportivo y reproductivo del animal. Estas patologías poseen un alto grado de incidencia dentro de los Haras en todo el mundo, provocando preocupación dentro del mercado equino, ya que es un factor que merma negativamente la economía de los criadores. La osteocondrosis, osteocondritis  disecante, displasia fisiaria, deformaciones angulares y flexulares de los miembros se encuentran entre las patologías que se agrupan bajo esta terminología. Un factor común de estas patologías son las alteraciones en la osificación endocondral, ya sea en las placas de crecimiento metafisiarias o en las epifisiarias del aparato locomotor. El conjunto de enfermedades posee una sintomatología típica que incluye algún grado de claudicación, alteración en la postura, miembros encorvados y efusión articular. La patogénesis de estas enfermedades se basa principalmente en factores nutricionales, genéticos, mecánicos, de conformación o una combinación de estos. La nutrición aparece como un factor que puede ser controlado por los criadores para disminuir la incidencia de estas patologías, a través de la implementación de programas alimenticios que establezcan los niveles necesarios de energía, minerales y proteínas para las yeguas gestantes y los potros en proceso de crecimiento.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB