• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica de Temuco
  • Sustainability, Agri, Food and Environmental Research
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica de Temuco
  • Sustainability, Agri, Food and Environmental Research
  • View Item

Aplicación de biomarcadores como herramienta de evaluación de contaminación en efluentes de pisciculturas.

Author
Soto, Carolina

Full text
http://portalrevistas.uct.cl/index.php/safer/article/view/756
10.7770/safer-V2N2-art756
Abstract
El hombre ha introducido al ambiente una amplia gama de sustancias químicas que no están presentes en forma natural. Por esta razón existen múltiples factores estresores como la contaminación producto de las actividades productivas, que pueden ejercer efectos acumulativos y sinérgicos en el ambiente.  En  los ríos  una de las razones de  la degradación ambiental de sus sistemas acuáticos es producto de la expansión de las pisciculturas, puesto que sus efluentes son considerados como un potencial contribuyente de la alteración física como también química de los recursos hídricos; enriquecimiento de nutrientes en la recepción de las masas de agua, la eutrofización posterior ,cambios en la deriva de comunidades bentónicas y  el estado ecológico perturbado  según lo encontrado por publicaciones a nivel mundial .Es así como numerosos contaminantes ambientales (o sus metabolitos) han mostrado ejercer efectos tóxicos a nivel sub-letal, relacionados a un proceso llamado  estrés oxidativo.  Una manera de evaluar los efectos derivados de las descargas de los cultivos  acuícolas como desechos de alimentos, fármacos (anestésicos, antibióticos, antiparasitarios), es través del uso de biomarcadores en comunidades bentónicas,  más específicamente determinar  el estrés oxidativo producido por las descargas de efluentes, mediante ensayos enzimáticos para medir las principales defensas  antioxidantes del organismo como son la Catalasa (CAT), guayacol peroxidasa (POD) y Glutatión reductasa (Gpx), estimando  las consecuencias biológicas de este tipo de contaminación mediante reacciones intra-celulares de los organismos bentónicos pertenecientes al sistema enzimático oxidante.  Estableciendo un nuevo enfoque metodológico para  determinar las  respuestas de los organismos frente a los organismos estresores promoviendo la aplicación de  biomarcadores integrales de efecto como herramienta de evaluación del estado de salud del ecosistema, entregando un instrumento de  diagnóstico del grado del impacto ambiental originado por los efluentes de pisciculturas. Palabras claves: biomarcadores, efluentes  pisciculturas, comunidades bentónicas.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB