• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica de Temuco
  • Sustainability, Agri, Food and Environmental Research
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica de Temuco
  • Sustainability, Agri, Food and Environmental Research
  • View Item

Descripción del doping en el equino y evaluación en Chile.

Author
Tuemmers, Christian

Saldivia, Angélica

Full text
http://portalrevistas.uct.cl/index.php/safer/article/view/945
10.7770/safer-V3N4-art945
Abstract
El doping consiste en cualquier método ya sea físico o químico que altere el rendimiento y la capacidad competitiva de un equino. A través de los años han existido muchas culturas que han utilizado al equino como una herramienta de trabajo por ende la necesidad de aumentar el rendimiento de los animales data de tiempos tan antiguos que aún se desconoce el verdadero inicio de esta técnica. Hoy en día el uso de sustancias que alteren el rendimiento del equino en un evento deportivo está estrictamente prohibido,aún así esta prohibición queda en mano de las organizaciones involucradas en cada país.La federación ecuestre internacional ha establecido la existencia de sustancias que no deberían estar en el organismo de un caballo en ningún momento, denominadas sustancias causantes de doping y sustancias de uso terapéutico que pueden ser administradas a un caballo previo a un evento deportivo respetando los tiempos de eliminación del fármaco, estas sustancias forman parte de la medicación controlada. Lasaplicaciones más comunes de doping se conocen como doping positivo, es decir alterar el rendimiento del atleta de modo tal que este consiga ganar una competencia, y doping negativo es decir alterar el rendimiento con el fin de que el atleta pierda o le sea imposible competir. Las técnicas más utilizadas para el control de doping se basan en la separación cromatográfica de las sustancias, para ello los laboratorios acreditados en cada país cuentan con técnicas conocidas como cromatografía de gases y cromatografía liquida.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB