dc.creator | Palacios Muñoz, Daniel | |
dc.date | 2011-09-21 | |
dc.identifier | https://revistapolitica.uchile.cl/index.php/RP/article/view/16309 | |
dc.identifier | 10.5354/0719-5338.2011.16309 | |
dc.description | En un contexto marcado por el fin de la dictadura, la transición democrática y a partir del estado del campo jurídico en Chile, el artículo analiza la trayectoria de los juristas que promovieron la reforma procesal penal y la estrategia que para este objetivo llevan a cabo. Estos agentes incorporan a representantes de los diversos intereses al interior del campo jurídico y, también como parte de esta estrategia, importan una expertise jurídica, brindándole de esta manera legitimidad política y técnica a sus propuestas. Esto, sumado al capital jurídico que adquieren en este proceso, permite que estos agentes puedan instalar su propuesta en la agendade reformas a la justicia durante la transición democrática. Finalmente, se observa cómo este capital y legitimidad, que son resultado de la interacción del nivel internacional y local, les permiten participar en la transformación y estructuración del emergente espacio regional de reformas de la justicia. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Chile. Instituto de Asuntos Públicos | es-ES |
dc.relation | https://revistapolitica.uchile.cl/index.php/RP/article/view/16309/16913 | |
dc.source | Política. Revista de Ciencia Política; Vol. 49 Núm. 1 (2011): Derecho, Justicia y Política; pp. 43/70 | es-ES |
dc.source | 0719-5338 | |
dc.source | 0716-1077 | |
dc.title | La reforma procesal penal en Chile: Nuevos agentes, sus trayectorias y la reestructuración de un campo | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |