• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de La Serena
  • Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de La Serena
  • Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura
  • View Item

Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura

Desarrollo Sintáctico: Una Medición A Partir De La Diversidad Clausular

Author
Crespo Allende, Nina María

Alvarado Barra, Carola

Meneses Arévalo, Alejandra

Full text
https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/197
Abstract
RESUMENDurante la edad escolar, los sujetos van logrando una madurez sintáctica, evidenciada en el incremento de la complejidad estructural de los textos que producen. Diversas teorías han dado cuenta de dicha complejidad (Hunt, 1970; Katzenberger, 2004; Nir & Berman, 2010), sosteniendo que la misma está vinculada con el tipo de relaciones interclausulares dentro del texto. Asimismo, corroboran que dicha complejidad no sólo se incrementa con el nivel educativo, sino también está guiada por la modalidad discursiva. A partir de esta propuesta, el proyecto FONDECYT 1100600, se planteó el objetivo de describir el desarrollo de la sintaxis oral, considerando otra perspectiva de la complejidad: la diversidad interclausular. Para ello, se aplicaron dos tareas de elicitación (narración y explicación), a 250 estudiantes de kinder, 3º y 6º básico, Iº y IVº medio de Valparaíso y Santiago. Luego de ser transcritos y analizados, se reconocieron en los textos las relaciones interclausulares y se estableció un índice de diversidad clausular, en el entendido de que a medida que se usaban más formas para relacionar las cláusulas, mayor sería la complejidad sintáctica de los mismos. Los resultados muestran un incremento de la diversidad clausular a medida que aumenta el nivel educativo, sin embargo, su significatividad se da sólo entre algunos niveles. Además, entre ambos tipos de textos no se manifiestan grandes diferencias, salvo en Kínder y en IVº Medio. Estos hallazgos permiten vislumbrar que la madurez sintáctica implica tener mayor cantidad de estructuras gramaticales y utilizarlas estratégicamente para construir un determinado texto.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB