Show simple item record

dc.creatorVélez López, Germán Darío
dc.date2015-11-05
dc.date.accessioned2019-04-15T14:21:45Z
dc.date.available2019-04-15T14:21:45Z
dc.identifierhttps://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/621
dc.identifier10.15443/RL2510
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/33999
dc.descriptionEl propósito del presente artículo es proponer un diálogo entre la novela autobiográfica Infancia del autor sudafricano J. M. Coetzee, y la transformación existencial del ser-ahí heideggeriano, tal como esta es analizada e interpretada en Ser y tiempo. El camino que seguiremos consistirá en desarrollar un procedimiento hermenéutico de carácter especular, mediante el cual podamos articular el sentido de la obra literaria con el relato formal, ontológico, de la existencia del Dasein en Ser y tiempo de Heidegger. A través de este diálogo examinaremos cómo  se interpelan, problematizan y, en algunos puntos, se aclaran mutuamente ambos relatos, haciendo uso de algunos conceptos claves de la analítica existencial como “disposición afectiva”, “comprensión”, “condición de arrojado”.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniv. La Serena Departamento de Artes y Letras Facultad de Humanidadeses-ES
dc.relationhttps://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/621/731
dc.relationhttps://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/621/html_24
dc.sourceLogos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 25 Núm. 2 (2015); 114-124es-ES
dc.sourceLogos: Journal of Linguistics, Philosophy and Literature; Vol 25 No 2 (2015); 114-124en-US
dc.source0719-3262
dc.source0716-7520
dc.titleFacticidad, apropiación y destino. Infancia de J. M. Coetzee bajo la mirada de la analítica existencial heideggerianaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record