• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de La Serena
  • Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de La Serena
  • Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura
  • View Item

La palabra marico como nueva forma de tratamiento nominal anticortés en el habla de jóvenes universitarios de Caracas: un estudio desde la perspectiva de los hablantes

Author
Gutiérrez-Rivas, Carolina

Full text
https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/696
10.15443/RL2601
Abstract
El principal objetivo de este estudio consiste en dar cuenta de cómo se enmarca la forma de tratamiento nominal marico(a) en el habla de jóvenes universitarios de Caracas, Venezuela, dentro de la Teoría de la cortesía, según la perspectiva ofrecida por los hablantes. Igualmente, se busca documentar qué cambios está presentando en los contextos de uso así como en sus funciones pragmáticas. Los participantes fueron 60 estudiantes universitarios, 30 mujeres y 30 hombres, de 17 a 21 años. Tradicionalmente, la palabra marico(a) se ha usado como agresión verbal vulgar y ha sido, generalmente, considerada un insulto. Luego del análisis cualitativo de los datos, se plantea que esta FTN se halla en una fase de transición de insulto a marcador pragmático anticortés que indica solidaridad dentro de un grupo etario específico y está perdiendo su carácter agraviador. En la actualidad, la juventud caraqueña emplea esta FTN no solo para implicar lazos de amistad, sino para expresar emociones como sorpresa y enojo, crear efectos de intriga, hacer bromas, abrir y cerrar oraciones e, incluso, sustituir otras FTN que nunca han sido consideradas insultos en el español de Venezuela. La metodología empleada fue el cuestionario y el análisis cualitativo de reportes en primera persona. Las variables de edad y sexo son factores determinantes, puesto que parece haber tendencia entre los jóvenes entrevistados a no emplear esta forma nominal con hablantes que están fuera de su grupo etario y las mujeres siguen siendo conservadoras al restringir, más que los hombres, el uso de este vocablo. 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB