Show simple item record

dc.creatorManosalva, Sergio
dc.creatorTapia Berrios, Carolina
dc.date2015-01-20
dc.date.accessioned2019-04-15T14:25:46Z
dc.date.available2019-04-15T14:25:46Z
dc.identifierhttps://revistas.userena.cl/index.php/teduacion/article/view/518
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/34163
dc.descriptionNos proponemos, en este artículo, develar y revelar que la educación especial —desde sus orígenes como subdisciplina científica—, se configuró como un dispositivo de control social de grandes poblaciones humanas etiquetadas como «discapacitados», y que dentro de sus «objetos» de control y sometimiento, los niños y niñas han sido, mayoritariamente, víctimas de una violencia que los excluye aún en los discursos y prácticas de inclusión.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Serenaes-ES
dc.relationhttps://revistas.userena.cl/index.php/teduacion/article/view/518/657
dc.rightsDerechos de autor 2015 Temas de Educaciónes-ES
dc.sourceTemas de Educación; Vol. 20 Núm. 1 (2014): Discursos, saberes, imaginarios y representaciones de la infancia y la educación inicial; 37-48es-ES
dc.source0719-8639
dc.source0716-7423
dc.titleLa educación especial y su desarrollo histórico como dispositivo de control de la infancia con discapacidad.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record