Show simple item record

dc.creatorCautela de Almeida Machado, María Leticia
dc.creatorDa Silva Vidal Cid Lopes, Paula
dc.creatorGomes Senna, Luis Antonio
dc.date2015-10-21
dc.date.accessioned2019-04-15T14:25:50Z
dc.date.available2019-04-15T14:25:50Z
dc.identifierhttps://revistas.userena.cl/index.php/teduacion/article/view/679
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/34195
dc.descriptionEl creciente número de sujetos brasileños que no se apropia de la lengua escrita, cuestiona la eficacia de los procesos de alfabetización que han sido utilizados en las escuelas brasile­ñas, así como la calidad de la formación de educadores y educadoras. En el contexto de la investigación en curso, titulada «Cultura y currículo de formación del profesorado para el letramento y la alfabetización», se presentan principios orientadores para la formación del profesorado para los años iniciales y de Educación Básica. Se parte del presupuesto de que el diálogo entre la cultura escolar y los más diversos saberes vinculados al origen del alumnado constituyen parte del proceso de letramento para la inclusión social.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Serenaes-ES
dc.relationhttps://revistas.userena.cl/index.php/teduacion/article/view/679/789
dc.rightsDerechos de autor 2016 Temas de Educaciónes-ES
dc.sourceTemas de Educación; Vol. 21 Núm. 2 (2015): Educación intercultural: relaciones entre «mayorías» y «minorías». Perspectivas y paradigmas; 311es-ES
dc.source0719-8639
dc.source0716-7423
dc.titleLa formación del profesordo en Brasil: entre la cultura escrita y la diversidad culturales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record