Show simple item record

dc.creatorPérez Ruiz, Abel
dc.date2018-09-11
dc.identifierhttps://revistas.userena.cl/index.php/teduacion/article/view/1002
dc.descriptionEl propósito del presente ensayo es ofrecer algunas reflexiones sobre el acompañamiento docente y sus implicaciones en la gestión del conocimiento para lograr determinados objetivos de aprendizaje. A partir de una recuperación documental, se destaca la impor­tancia de ubicar el acompañamiento como una forma de participación colectiva al inte­rior de las escuelas que invita a transformar o resignificar la práctica pedagógica. En dicho proceso, un elemento clave a considerar es la construcción del saber docente a través del cual se construyen determinadas formas de entender la enseñanza y la aplicación de un currículo. El artículo concluye con una revisión sobre los desafíos que supone transitar hacia un esquema deseable de mejoramiento docente en circunstancias históricas e insti­tucionales poco favorables, tomando como referencia el caso de México.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Serenaes-ES
dc.relationhttps://revistas.userena.cl/index.php/teduacion/article/view/1002/1157
dc.sourceTemas de Educación; Vol. 23 Núm. 1 (2017): Retóricas, resistencias y convergencias: los nuevos modelos de gestión en las instituciones educativas; 59-68es-ES
dc.source0719-8639
dc.source0716-7423
dc.subjectacompañamiento docentees-ES
dc.subjectcolaboraciónes-ES
dc.subjectsaberes-ES
dc.subjectescuelaes-ES
dc.titleAcompañamiento y saber docente: desafíos de la nueva gestión escolares-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record