Show simple item record

dc.creatorCórica, Agustina
dc.creatorOtero, Analía
dc.creatorMerbilhaá, Jimena
dc.date2018-09-12
dc.identifierhttps://revistas.userena.cl/index.php/teduacion/article/view/1009
dc.descriptionLa continuidad de las problemáticas laborales para las jóvenes generaciones y la expansión educativa son tópicos que tiñen los debates sobre transiciones, así como también lo es la influencia familiar como soporte de las actividades juveniles. La diversidad de combina­ciones entre estos tres ámbitos (trabajo, educación y familia) delinean distintos caminos. En este marco, el objetivo del artículo ha sido dar cuenta de la importancia que adquieren los grupos familiares en los procesos de vinculación de las actividades de educación–tra­bajo. Se empleó una metodología cualitativa privilegiando la aplicación de entrevistas a treinta egresados de escuelas medias argentinas de distintos sectores sociales, entrevistados a cinco años de finalizar la educación obligatoria. A partir de sus respuestas se analiza la relevancia que adquiere el rol de las familias en los recorridos dando cuenta del peso de su influencia. Es posible observar situaciones diversas de apoyos familiares que sirven de andamios o barreras para la continuidad educativa.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Serenaes-ES
dc.relationhttps://revistas.userena.cl/index.php/teduacion/article/view/1009/1165
dc.sourceTemas de Educación; Vol. 23 Núm. 2 (2017); 192-209es-ES
dc.source0719-8639
dc.source0716-7423
dc.subjectEducación y trabajoes-ES
dc.subjectjuventudes-ES
dc.subjecttransición hacia la vida activaes-ES
dc.subjectsoportes familiareses-ES
dc.subjectdes-igualdad sociales-ES
dc.titleSoportes familiares en los recorridos educativos y laborales juveniles: expectativas y nuevas demandases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record