Show simple item record

dc.creatorGoycoolea Prado, Roberto
dc.date1985-06-01
dc.date.accessioned2019-04-15T14:29:14Z
dc.date.available2019-04-15T14:29:14Z
dc.identifierhttp://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/1084
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/34562
dc.descriptionLa mayoría de las nuevas legislaciones para la "Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbano" en grandes ciudades tienden cada vez más a la protección de completas áreas o zonas que por algún motivo histórico, artístico o turístico es conveniente mantener. Menos prioridad se le da hoy día a la protección de construcciones aisladas o edificios significativos en sí mismos. El concepto de espacio urbano patrimonial cobra primacía por sobre la obra arquitectónica individual y aislada.En estos últimos años el énfasis se le ha dado a la elaboración de programas que pretenden conservar y revitalizar áreas completas antes que a edificaciones solas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Bío-Bío, Chilees-ES
dc.relationhttp://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/1084/1037
dc.sourceArquitecturas del Sur; N.5 (1985): ARQUITECTURAS DEL SUR N° 5; 7es-ES
dc.source0719-6466
dc.source0716-2677
dc.titleEl Patrimonio Arquitectónico y Urbanoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record