Radicales Libres. Estrategias proyectuales y docentes de gran escala en las escuelas de arquitectura asociadas a los movimientos visionarios de 1960-1970
Free radicals. Large-scale project and teaching strategies in schools of architecture associated with the visionary movements of 1960-1970
Author
Pérez López, Irene
Abstract
This article lays out the results of a study entitled “The teaching of architecture in the freshman year”, the aim of which was to take an in-depth look at the syllabi of different schools of architecture around the world and understand how the structure of the freshman-year curriculum shapes the education of future architects. One of the main difficulties encountered in this research is the continuing fragmentation of knowledge into areas, in spite of the growing need to train architects that understand the discipline in an integrated way. Therefore, this study stresses the need to establish transverse topics that make it possible to once again join the aforementioned self-contained areas of knowledge, and in this manner assure that students make connections between acquired knowledge. El entendimiento de la práctica, la teoría y la enseñanza de la arquitectura como un solo proceso es algo que se ha repetido en ciertos grupos o movimientos, oficinas de arquitectura y escuelas, alcanzando especial trascendencia en algunos momentos puntuales. El artículo aborda el trabajo de algunas técnicas de enseñanza transferidas de prácticas profesionales o, a la inversa, formas de enfrentarse al proyecto profesional derivadas de técnicas aplicadas en la enseñanza de la arquitectura. Para ser más precisos y no abarcar un sin fin de testimonios, la investigación se concentra en un periodo de la arquitectura que produjo métodos muy diversos de establecer dichas transferencia entre la enseñanza y el proyecto: los movimientos radicales y conceptuales de la década de 1960-1970, y se centra específicamente en la revisión de proyectos de gran escala, desde urbanos a arquitectónicos. El método de trabajo consiste en el estudio contrastado de casos, referido tanto a escuelas de arquitectura, como a proyectos, con el fin de establecer filiaciones y detectar casos arquetípicos de estudio.