dc.creator | Ansuátegui Roig, Francisco Javier | |
dc.date | 2012-11-26 | |
dc.identifier | https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/politicas/article/view/995 | |
dc.description | A partir de las particularidades de la presencia de empresasespañolas en América Latina, en este trabajo se propone unarefl exión sobre la relevancia del enfoque basado en los derechoshumanos a la hora de evaluar críticamente la acción empresarial y su responsabilidad social. Se ofrecen argumentos para reducir la distancia que tradicionalmente ha separado el discurso económico y empresarial, de un lado, y del discurso de los derechos, de otro. Constituyendo éstos el núcleo de la ética pública –a la que no debe sustraerse la acción empresarial- se exploran vías a través de las cuales pueda articularse el compromiso social de las empresas, especialmente relevante a la hora de colmar el “vacío moral” que, en opinión de diversos autores, se encuentra detrás de la crisis actual. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Centro de Estudios de Políticas para el Desarrollo, Facultad de Administración y Economía, Universidad de Santiago de Chile. | es-ES |
dc.relation | https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/politicas/article/view/995/945 | |
dc.source | Public Policies; Vol 5 No 1 (2012); 59-80 | en-US |
dc.source | Políticas Públicas; Vol. 5 Núm. 1 (2012); 59-80 | es-ES |
dc.source | 0718-462X | |
dc.title | Derechos Humanos y Empresa en el Contexto de la Internacionalización | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Peer review article | en-US |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |