El concepto bergsoniano de percepción inextensa en el mundo de las mediaciones electrónicas
Author
Fuentes Stipicevic, Verushka
Abstract
Mucho tiempo ha pasado desde que Bergson observara la relación existente entre percepción y conocimiento. Hoy, aun cuando la capacidad perceptiva natural sigue constituyendo la fuente cognitiva más importante de la especie humana, los sentidos naturales, se han enlazado con aparatos electrónicos que en una suerte de prótesis amplifican o simplifican los datos que envuelven la vida orgánica. Las percepciones de estos datos constituyen la fuente de información para las acciones sobre el mundo y por lo tanto no deja de ser relevante indagar sobre los efectos de esta interconexión. Los datos percibidos ya sea a través de los sentidos, como mecanismos propios de la especie humana o mediados por las tecnologías de la información necesariamente son empujados a la memoria y desde ahí, hacia la comprensión del mundo. Los nuevos sentidos, modificados por la tecnología no proveen datos puros, y constituyen hoy las herramientas para una percepción híbrida, donde se entreteje la naturaleza y la electrónica. Al respecto cabe preguntar qué tipo de cognición emerge de este choque entre lo orgánico y la máquina y si esta colisión podrá modificar los trazos del mundo perceptible y la estructura esencial de la primitiva percepción humana.