Show simple item record

dc.creatorAltikes, Pabloes
dc.date2024-12-03
dc.identifierhttps://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/arteoficio/article/view/854
dc.identifier10.35588/c7pt6130
dc.descriptionEl movimiento de los Case Study Houses fue iniciado por la Revista Arts & Architecture en enero de 1945, en Los Angeles. El gestor de dicho movimiento, John Entenza, editor de esta publicación, era un gran admirador del Movimiento Moderno. Entenza se proponía entregarle al público norteamericano, casas para todos de bajo costo y como una manera de aumentar la demanda de viviendas en un país que salía de la depresión y la segunda guerra mundial. La idea era crear una suerte de prototipos modernos, que luego se masificarán con el uso de materiales de origen industrial, como el acero. Con esta idea consiguió clientes reales y jóvenes arquitectos que él mismo eligió personalmente, lo que reflejó su particular visión de la nueva arquitectura.es
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santiago de Chilees
dc.relationhttps://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/arteoficio/article/view/854/26005618
dc.rightsDerechos de autor 2024 Arteoficioes
dc.sourceArteoficio; Convergenciases
dc.source0718-9362
dc.source0717-5590
dc.titleLa habitabilidad de la cajaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record