Show simple item record

dc.creatorCaniglia, Nausicaes
dc.date2024-12-02
dc.identifierhttps://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/arteoficio/article/view/863
dc.identifier10.35588/mh144e56
dc.descriptionEl fragmento en el Arte es la condición de una nueva perspectiva de legibilidad de la obra; es un signo evidente de autenticidad y ofrece, en la medida que la forma está más disgregada, una posibilidad mayor para la manifestación de la imaginación y del estímulo estético. Por lo tanto, el fragmento no aparece como un defecto de la forma sino más bien como un valor absolutamente especial. En estas condiciones, lo irreparable, lo dañado es la estructura unitaria de la obra, por ello provoca el desconsuelo por lo que se ha perdido. Sin embargo, esto puede estimular la inteligencia interpretativa a generar nuevas formas que susciten el placer y el agrado. El efecto que ejercen en nosotros algunas obras reside, precisamente, en su “mutilación”.es
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santiago de Chilees
dc.relationhttps://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/arteoficio/article/view/863/26005607
dc.rightsDerechos de autor 2024 Arteoficioes
dc.sourceArteoficio; El Oficioes
dc.source0718-9362
dc.source0717-5590
dc.titleEl encanto del fragmentoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record