dc.creator | Flores, Fernando | es |
dc.date | 2024-11-29 | |
dc.identifier | https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/arteoficio/article/view/888 | |
dc.identifier | 10.35588/cb0k7g54 | |
dc.description | Es posible señalar que la traza o proyección, es una lectura o interpretación de las experiencias y la existencia, que posibilita alterar el orden establecido para permitir el develamiento de nuevas ideas. En el contexto de la arquitectura de climas áridos y desde un enfoque histórico (lo que denomino el Territorio como Arquitectura) el territorio es entendido como resultado de diferentes procesos de transformación: trazas, huellas o “voces culturales”1 de diversas formas intensivas a lo largo del tiempo. | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santiago de Chile | es |
dc.relation | https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/arteoficio/article/view/888/26005594 | |
dc.rights | Derechos de autor 2024 Arteoficio | es |
dc.source | Arteoficio; Trazas | es |
dc.source | 0718-9362 | |
dc.source | 0717-5590 | |
dc.title | Las trazas del territorio desértico: Los espacios arquitectónicos de Atacama | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |