dc.creator | Fox, Hans | es |
dc.date | 2024-11-28 | |
dc.identifier | https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/arteoficio/article/view/892 | |
dc.identifier | 10.35588/0b06yp56 | |
dc.description | La construcción de la ciudad en el territorio es un acto social, político y económico, pero es, sobre todo, un constructo histórico, una acumulación de experiencias, certezas y soluciones que se reafirman o se niegan sucesivamente. Ella reproduce valores y patrones de vida, a la vez que permite el surgimiento de otras y nuevas formas de vida. La ciudad es, entonces, el resultado histórico de todo aquello que va acumulando y transformando pero también desechando y siempre arrastrando consigo muchas obsolescencias, algo así como “huella y contra huella”, rastro histórico y único, que va dejando una sociedad en el territorio, desde un vestigio o una ruina hasta las grandes metrópolis del siglo XXI. | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santiago de Chile | es |
dc.relation | https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/arteoficio/article/view/892/26005574 | |
dc.rights | Derechos de autor 2024 Arteoficio | es |
dc.source | Arteoficio; Continuidad y Ruptura | es |
dc.source | 0718-9362 | |
dc.source | 0717-5590 | |
dc.title | Contradicción y continuidad en el espacio urbano: El caso del Iluminismo Francés | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |