Show simple item record

dc.creatorAguilar, Rodrigoes
dc.date2024-11-28
dc.identifierhttps://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/arteoficio/article/view/893
dc.identifier10.35588/0apzfh25
dc.descriptionAl cabo de los últimos años en nuestro país hemos presenciado una serie de operaciones que tiene por objeto mejorar aquellas zonas centrales de las ciudades que poseen un valor patrimonial desde el punto de vista arquitectónico, ya sea por la presencia de obras singulares, o por el valor de conjunto de tejidos que contribuyen a dotar de identidad al espacio urbano y rescatan la memoria colectiva. Estas intervenciones han venido en algunos casos a revitalizar y potenciar el uso de tejidos que se encontraban abandonados o en francos procesos de deterioro. Sin embargo, estas operaciones de recualificación también han provocado discusiones con relación a la forma en que se han llevado a cabo, con sus alcances desde el punto de vista morfológico, con su efectividad en el mejoramiento de la imagen urbana, con sus posibilidades para revertir los procesos de deterioro y abandono del que son víctimas y en último término, con sus capacidades de ser sostenibles en el tiempo.es
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santiago de Chilees
dc.relationhttps://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/arteoficio/article/view/893/26005575
dc.rightsDerechos de autor 2024 Arteoficioes
dc.sourceArteoficio; Continuidad y Rupturaes
dc.source0718-9362
dc.source0717-5590
dc.titleEl pasado como simulacro: Máscaras, ortopedias y reciclajes urbanoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record