Show simple item record

dc.creatorMartínez, Ricardo
dc.date2012-12-18
dc.identifierhttps://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/arteoficio/article/view/1029
dc.descriptionEn 1979, al comenzar su libro sobre la percepción visual, James Gibson puso en duda algunos supuestos desde los cuales se iniciaban tales estudios a la fecha. Uno de estos supuestos era que el ambiente que nos rodea puede ser descrito, desde un punto de vista físico, como de “cuerpos en el espacio”. Para él esta descripción no sólo era insuficiente, sino engañosa. Como alternativa Gibson propone tres conceptos - medio, sustancias y superficies- los que podrían ayudar a construir una rudimentaria teoría del espacio físico para arquitectos, no primariamente geométrico, sino ambiental.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santiago de Chilees-ES
dc.relationhttps://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/arteoficio/article/view/1029/980
dc.sourceArteoficio; El espacio de la habitación humanaes-ES
dc.source0718-9362
dc.source0717-5590
dc.titleEspacio como Medioes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record