• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Arteoficio
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Arteoficio
  • View Item

Observaciones sobre el espacio-vacío como anterioridad del Habitar

Author
Hidalgo, Aldo

Full text
https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/arteoficio/article/view/1030
Abstract
Repensar el espacio del habitar es una tarea que impone su propia urgencia. Es como si después de un siglo de uso, el concepto demandara otra “pensabilidad”, una nueva posibilidad interpretativa. Tarea ardua que no atañe sólo a la arquitectura, también le corresponde al pensar mismo, puesto que el espacio es un “concepto fundamental”. Así, los términos lugar, extensión o vacío, propios de la arquitectura, serían tan solo modalidades de la noción universal. Por tanto, el espacio no aparece por la potencia de la arquitectura, sino porque constituye al hombre, y dado que la arquitectura concierne al hombre, entonces el espacio es un problema para la arquitectura. Dicho eso, preguntamos por el espacio-vacío como anterioridad constituyente del habitar, y por la obra, que lo muestra en tanto tal.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB