• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Arteoficio
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Arteoficio
  • View Item

PAISAJES/TERRITORIOS DE INCERTIDUMBRE

Author
Ruiz Sánchez, Javier

Full text
https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/arteoficio/article/view/3476
Abstract
La forma del territorio, su conformación sistémico-relacional y evolutiva, se liga en los paisajes culturales y con los procesos socioeconómicos que se llevan a cabo. En los espacios de alta vulnerabilidad, en los que el medio físico es inseparable de la posibilidad recurrente del suceso de catástrofes naturales, la cultura internaliza dicha incertidumbre, que se manifiesta a través de la asunción y consiguiente respuesta a la misma. Así se plantea lahipótesis que través de la lectura de la forma es posible una aproximación a la percepción de la incertidumbre del sistema. Mediante la observación de tres casos canónicos (Japón, Chile, Indonesia), es posible observar cómo los elementos de forma y paisaje urbano, y sus relaciones, denotan esta aproximación específica y apuntar su vínculo con la idea de complejidad.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB