dc.contributor | Chile. Fondecyt | es-ES |
dc.creator | Soza-Amigo, Sergio | |
dc.creator | Correa, Loreto | |
dc.date | 2014-12-30 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-15T16:49:14Z | |
dc.date.available | 2019-04-15T16:49:14Z | |
dc.identifier | http://www.sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/537 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/36578 | |
dc.description | En este artículo se constata que las zonas extremas de Chile no poseen una estructura que viabilice un modelo de desarrollo homogéneo respecto a las demás regiones, y que dichas diferencias se manifiestan en sus composiciones demográficas y económicas. La hipótesis central de este trabajo es que las regiones extremas del norte y sur-austral son prácticamente invisibles en el contexto económico nacional. Además, se advierte a través de un análisis input-output, que en el desarrollo endógeno de ambas regiones extremas, Arica y Parinacota no es capaz de generar recursos para satisfacer sus propias necesidades de desarrollo, y que Magallanes y Antártica Chilena al menos ha construido su base económica de manera más formal y diversificada | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto de Estudios Internacionales | es-ES |
dc.relation | http://www.sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/537/454 | |
dc.source | Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos; Vol. 14, Núm. 2 (2014): Si Somos Americanos; 187-216 | es-ES |
dc.source | Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos; Vol. 14, Núm. 2 (2014): Si Somos Americanos; 187-216 | en-US |
dc.source | 0719-0948 | |
dc.source | 0718-2910 | |
dc.subject | | es-ES |
dc.subject | regiones extremas, Chile, siglo XXI | es-ES |
dc.title | Regiones extremas chilenas y su invisibilidad económica / Economic invisibility of Chile’s end regions | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |