dc.creator | Mesa-Lago, Carmelo | |
dc.date | 1994-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-16T14:14:58Z | |
dc.date.available | 2019-04-16T14:14:58Z | |
dc.identifier | https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/view/15381 | |
dc.identifier | 10.5354/rei.v27i107-108.15381 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/40052 | |
dc.description | En el verano de 1993, el gobierno cubano introdujo un drástico cambio en la política monetaria de la Isla al autorizar la posesión y circulación de moneda fuerte, especialmente dólares. En este ensayo se resume la situación económica previa a la introducción de esa medida, se describen los aspectos principales de la nueva política monetaria, se evalúan las consecuencias positivas y negativas para el gobierno cubano, se analizan las restricciones impuestas por los Estados Unidos y se cuestiona si este paso sorprendente ayudará a salvar la economía cubana o contribuirá a su caída. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Chile. Instituto de Estudios Internacionales | es-ES |
dc.relation | https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/view/15381/24358 | |
dc.source | Estudios Internacionales; Vol. 27 Núm. 107-108 (1994): Julio - Diciembre; p. 375-388 | es-ES |
dc.source | Estudios Internacionales; Vol. 27 Núm. 107-108 (1994): Julio - Diciembre; p. 375-388 | en-US |
dc.source | Estudios Internacionales; Vol. 27 Núm. 107-108 (1994): Julio - Diciembre; p. 375-388 | pt-BR |
dc.source | 0719-3769 | |
dc.source | 0716-0240 | |
dc.title | La dolarización de la economía cubana | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |