• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Magallanes
  • Magallania
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Magallanes
  • Magallania
  • View Item

LA FILOSOFÍA AMBIENTAL DE CAMPO Y LA ECORREGIÓN SUBANTÁRTICA DE MAGALLANES COMO UN LABORATORIO NATURAL EN EL ANTROPOCENO

Author
Rozzi, Ricardo

Full text
http://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/1036
Abstract
Este número especial de Magallania presenta la aproximación metodológica de la Filosofía Ambiental de Campo (FILAC). Propongo que para implementar el concepto de laboratorio natural recientemente propuesto por el Estado de Chile es fundamental enfatizar la actividad de laborar transdisciplinariamente en estos lugares. La FILAC ofrece una metodología y una compresión que abren un horizonte científico, cultural y ético para consolidar como laboratorio natural a la ecorregión subantártica de Magallanes y la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos, cuyos atributos son presentados en la primera parte este número especial. Además, la metodología de la FILAC puede ser adaptada para laborar en otros laboratorios naturales de Chile y del mundo. Hoy esto es especialmente relevante en el contexto del Antropoceno que ha disuelto las antiguas dicotomías entre dimensiones “biofísicas” y “culturales” de la realidad y demanda un sentido de responsabilidad ética. Para responder a los desafíos socio-ambientales del Antropoceno, la FILAC propone un enfoque metodológico que integra el marco teórico de la ética biocultural con diversas formas de conocimiento ecológico de pueblos originarios y de las ciencias modernas, las artes y la filosofía en prácticas de investigación, educación y conservación biocultural. La FILAC representa una innovación socio-ecológica puesto que esta metodología ha permitido interrelacionar de manera sistemática conceptos y prácticas de las ciencias y ética en programas de educación escolar y superior, y está siendo adaptada en reservas de la biosfera y sitios de estudios socio-ecológicos a largo plazo. Estos sitios proveen una valiosa plataforma institucional para transformar políticas de desarrollo y programas educativos homogéneos que se imponen hoy sobre diversos hábitats y hábitos de vida a nivel mundial, y reorientarlos hacia una valoración de las relaciones vitales que existen entre hábitos de vida y hábitats específicos que son compartidos por comunidades de co-habitantes. Como se examina en la segunda y la tercera parte de este número especial de Magallania, la FILAC aporta una comprensión práctica para considerarnos como co-habitantes (no meros recursos humanos o recursos naturales), un concepto que entrega un entendimiento sobre la dignidad de los diversos seres vivos y las diversas culturas.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB