• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de la Frontera
  • Lenguas y Literaturas Indoamericanas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de la Frontera
  • Lenguas y Literaturas Indoamericanas
  • View Item

LOS PARLAMENTOS MAPUCHE EN LA LITERATURA CIENTÍFICA

Author
Contreras, Carlos

Full text
https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/indoamericana/article/view/272
Abstract
Los tratados que la sociedad mapuche llevó a cabo con la Corona de  España, la república de Chile y la república de Argentina son la resultante  de un “proceso dialéctico” desarrollado entre sociedades en guerra. Dicho proceso facilitó la creación de un espacio de negociaciones etnopolíticas que se desarrollaron durante más tres siglos, y que los mapuche, desde  tiempos inmemoriales denominaban “Koyang” . El resultado de esto será el haberse realizado 68 parlamentos (Tratados) con la Corona de España; 40 con la república de Argentina: 22 con la república de Chile; 3 con Holanda y 3 con Orélie Antoine, Rey de la Araucanía y Patagonia. En el presente ensayo  abordaremos cómo esto, ha sido tratado en la literatura científica.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB