Show simple item record

dc.creatorViegas Barros, J. Pedro
dc.date2015-10-13
dc.identifierhttps://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/indoamericana/article/view/589
dc.descriptionEl Chaná es una lengua de la familia Charrúa, considerada extinta durante el siglo XIX. Inesperadamente, en el año 2005 se reportó que un semi-hablante de Chaná vivía en la provincia de Entre Ríos, Argentina. El presente trabajo analiza uno de los pocos textos Chaná que hasta el momento ha sido posible obtener,vinculado al rito de paso de la adolescencia a la adultez. El análisis incluye anotación fonológica, segmentación morfológica y glosas de cada unidad significativa, así como comentarios lingüísticos, etnográficos o históricos cuando los mismos son pertinentes. El objetivo principal es lograr una traducción global y comprensiva. Incidentalmente, se pone de relieve la importancia de documentaresta interesante lengua en inminente riesgo de desaparición.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Lenguas, Literatura y Comunicación - Áreas de Lingüística y Literatura, Universidad de La Fronteraes-ES
dc.relationhttps://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/indoamericana/article/view/589/524
dc.rightsDerechos de autor 2015 Lenguas y Literaturas Indoamericanases-ES
dc.sourceRevista de Lenguas y Literatura Indoamericanas - antes Lengua y Literatura Mapuche; Vol. 12 No. 1 (2006): Lengua y Literatura Mapucheen-US
dc.sourceRevista de Lenguas y Literatura Indoamericanas –antes Lengua y Literatura Mapuche–; Vol. 12 Núm. 1 (2006): Lengua y Literatura Mapuchees-ES
dc.source2735-6612
dc.source0716-6869
dc.titleUn texto ritual en Chanáes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record