• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de la Frontera
  • Lenguas y Literaturas Indoamericanas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de la Frontera
  • Lenguas y Literaturas Indoamericanas
  • View Item

Itane: Letra, palabra y escritura literacidades vivas

Author
Agudelo Blandón, Edwin

Full text
https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/indoamericana/article/view/598
Abstract
El presente artículo trabaja la relación entre lengua, su expresión en laoralidad, cosmovisión, mito y sistemas de inscripción -diseñostradicionales, danzas, rituales, cantos entre otros- que sirven comodispositivos de la memoria, que a diferencia de la escritura como forma dememoria en Occidente, en los sistemas de inscripción indígena no se activaen la palabra oral, sino que deviene como fuerza autónoma al serconsiderada una fuerza de signos encriptados. Para señalar esta diferencia,se trabaja desde la cosmovisión del pueblo Sikuani y sus historiastradicionales, para mostrar el paradigma epistemológico sobre el cual sesoportan y activan la comprensión de la palabra y los dispositivosnemotécnicos en el mundo indígena. En esta perspectiva “se trata dereconocer el plano de inmanencia propio del mito como lo no pensado delpensamiento americano” (Chaparro, 2003, p.37).Este ejercicio surge a partir de pensar la forma como occidente ha ligado looral a lo escrito y lo escrito a las manifestaciones literarias, mientras lastradiciones ancestrales no ligan lo oral a representaciones alfabéticas, por elcontrario, las inscripciones sígnicas son diferenciadas de lo oral y el uso dela palabra es potencia viva que activa una imagen – pensamiento nomaterial. En esta medida, el articulo trabaja con conceptos tradicionales quedespliegan y enuncian-muestran una red de saberes y prácticas de vidaanudados alrededor de una experiencia histórica. Asimismo, busca indagaren el pensamiento ancestral de los pueblos indígenas en Abya yala comofundamento hermenéutico -en los tiempos contemporáneos- a partir deexplicar las categorías epistémicas sobre las cuales se conduce esta prácticade vida.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB