Salud y Sociedad: Recent submissions
Now showing items 141-160 of 394
-
Representaciones sociales sobre calidad y equidad en educación.
Salud & Sociedad; Vol. 3 Núm. 3 (2012); 293-311. -
De mujeres y neomujeres: Estudio sobre la percepción masculina del atractivo femenino.
Salud & Sociedad; Vol. 4 Núm. 1 (2013); 38-46. -
Inteligencia emocional en la mejora de los estilos educativos de padres con hijos en edad escolar.
Salud & Sociedad; Vol. 3 Núm. 3 (2012); 283-291. -
Creencias paranormales en una muestra de estudiantes de psicología de universidades chilenas.
Salud & Sociedad; Vol. 4 Núm. 1 (2013); 10-23. -
Bienestar psicológico, edad y género en universitarios españoles.
Salud & Sociedad; Vol. 4 Núm. 1 (2013); 48-58. -
Vivendo sobre escombros: qualidade de vida no haiti pós-terremoto,
Salud & Sociedad; Vol. 3 Núm. 3 (2012); 235-249. -
Asuntos conceptuales, metodológicos y éticos de la hipnosis como terapia psicológica adjunta al tratamiento del cáncer de mama
Salud & Sociedad; Vol. 3 Núm. 2 (2012); 212-236. -
Políticas públicas en materia de salud en México, con especial énfasis en el periodo 1994-2000.
Salud & Sociedad; Vol. 3 Núm. 2 (2012); 194-209. -
Resúmenes proyectos de investigación en psicología Financiamiento fondo nacional de desarrollo científico y tecnológico - FONDECYT aprobados año 2012.
Salud & Sociedad; Vol. 4 Núm. 1 (2013); 82-105. -
Factores socio-estructurales y el estigma hacia el VIH/SIDA: Experiencias de Puertorriqueños/as con VIH/SIDA al acceder servicios de salud.
Salud & Sociedad; Vol. 3 Núm. 2 (2012); 180-192. -
Actitud de trabajadoras sociales hacia portadores del virus de inmunodeficiencia humana en centros de salud comunitaria.
Salud & Sociedad; Vol. 4 Núm. 1 (2013); 60-68. -
Validación colombiana de la escala pediátrica de somnolencia y cuestionario Cleveland de somnolencia para la adolescencia.
Salud & Sociedad; Vol. 3 Núm. 3 (2012); 265-280. -
Discursos inscritos sobre el cuerpo: estudio sobre las implicancias de la mastectomía en mujeres chilenas.
Salud & Sociedad; Vol. 3 Núm. 2 (2012); 152-164. -
La evaluación de la propensión al riesgo ¿Es confiable el uso del “test de alerta”? Estudio exploratorio en trabajadores de servicios a la minería.
Salud & Sociedad; Vol. 3 Núm. 1 (2012); 50-64. -
Bienestar subjetivo y psicosocial: explorando diferencias de género.
Salud & Sociedad; Vol. 3 Núm. 1 (2012); 66-76. -
Socialização ética, sentimento anômico e condutas desviantes: Verificação de um modelo teórico em jovens.
Salud & Sociedad; Vol. 3 Núm. 1 (2012); 32-48. -
Sesgos cognitivos y su relación con el bienestar subjetivo.
Salud & Sociedad; Vol. 3 Núm. 2 (2012); 115-129. -
Niveles de autoconcepto, autoeficacia académica y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de la ciudad de Temuco.
Salud & Sociedad; Vol. 3 Núm. 2 (2012); 131-150. -
Saúde geral e sintomas depressivos em universitários.
Salud & Sociedad; Vol. 3 Núm. 2 (2012); 166-178. -
La salud en indoafroiberoamerica: El paradigma necesario.
Salud & Sociedad; Vol. 2 Núm. 3 (2011); 311-320.