Show simple item record

dc.creatorTorrent Schneider, Horacio
dc.date2004-11-30
dc.date.accessioned2019-04-17T20:10:01Z
dc.date.available2019-04-17T20:10:01Z
dc.identifierhttp://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/532
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/48014
dc.descriptionLas relaciones entre patrimonio arquitectónico y territorio no son frecuentes. La ampliación de la consideración patrimonial al territorio y al paisaje se ha incrementado en los últimos años. Así muchos territorios se reconocen hoy como patrimonio porque de alguna manera se configuran por la existencia en su ámbito de situaciones u objetos considerados patrimonio. La relación entre arquitectura y patrimonio se pone en evidencia en la lectura de las extensiones territoriales por la vigencia de una cierta densidad de arquitecturas patrimoniales y relaciones históricas, pero también paisajísticas. La repetición de signos patrimoniales semejantes hace que el lugar donde ello se produce pueda ser objeto de lectura patrimonial en tanto territorio.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Bío-Bío, Chilees-ES
dc.relationhttp://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/532/495
dc.sourceUrbano; V.7, N.10 (Noviembre 2004): PATRIMONIO URBANO; 93-99es-ES
dc.source0718-3607
dc.source0717-3997
dc.titlePatrimonio territorial y arquitectónico: El Plan Serenaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record