Show simple item record

dc.creatorLizana Leyton, Cristián
dc.date2003-09-30
dc.date.accessioned2019-04-17T20:10:06Z
dc.date.available2019-04-17T20:10:06Z
dc.identifierhttp://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/564
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/48046
dc.descriptionLa contaminación ambiental de la ciudad de Santiago es un problema reconocido durante largo tiempo por su población, sus autoridades, círculos científicos, medios de difusión y otros sectores de la sociedad. Los procesos naturales unidos a aquellos realizados por el hombre, aportan constantemente a la atmósfera una serie de sustancias que sobrepasan concentraciones normales; originándose así el fenómeno de contaminación atmosférica. Esta última está conformada por dos grupos concurrentes: el primero, los contaminantes primarios, que son aquellos que entran a la atmósfera directamente desde la fuente emisora sin sufrir modificaciones en su estado químico, mientras que el segundo grupo lo componen aquellas sustancias que se originan como consecuencia de las transformaciones que sufren los contaminantes primarios en la atmósfera.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Bío-Bío, Chilees-ES
dc.relationhttp://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/564/527
dc.sourceUrbano; V.6, N.8 (Septiembre 2003): NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE URBANO; 71-75es-ES
dc.source0718-3607
dc.source0717-3997
dc.titlePrograma de arborización urbana para la Región Metropolitana de Santiagoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record