dc.creator | Goycoolea Prado, Roberto | |
dc.date | 2003-09-30 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-17T20:10:06Z | |
dc.date.available | 2019-04-17T20:10:06Z | |
dc.identifier | http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/565 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/48047 | |
dc.description | En un pasaje ampliamente comentado, Aristóteles define la ciudad primera como la formada por "un grupo humano autosuficiente respecto a vivir bien en una comunidad política." (Política 1326b) La búsqueda del bienestar de los ciudadanos -en el sentido comprensivo que los griegos daban al vocablo bien- se convierte así en objetivo principal de la gestión urbana. Platón lo había expresado claramente: "El legislador debe legislar apuntando a tres cosas: cómo la ciudad que reciba las leyes será libre, amiga de sí misma y poseerá razón", o sea, ostentará de los atributos del bien. (Leyes, III, 701d) | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Bío-Bío, Chile | es-ES |
dc.relation | http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/565/528 | |
dc.source | Urbano; V.6, N.8 (Septiembre 2003): NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE URBANO; 76-84 | es-ES |
dc.source | 0718-3607 | |
dc.source | 0717-3997 | |
dc.title | Los imaginarios turísticos en la configuración urbana | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |