Dichato, desde la crisis a la reconstrucción. Un modelo de gestión de riesgo y resiliencia
Dichato, from the crisis to risk management and urban resilience
Author
Cartes Siade, Iván
Abstract
Urban vulnerability related to risks, natural disasters and global weather change had readdressed the development and sprawl of our cities. The records of impacts and loses, particularly related to human lives, are evidences of magnitude and effects on human population, and some 254 millions of inhabitants are affected per year by an average of 250 disasters on the world every year.This article is particularly focused on Dichato, in the council of Tomé, Biobío region, Chile; and is taken as case study to analyze the plans, programs and actions that made possible the community actions that also made the people more aware of the tsunami effects. This locality is more resilient today and has a better quality of life after the earthquake and tsunami that devastated its urban area in February 27th 2010. La vulnerabilidad urbana ante los fenómenos climáticos, y la intensidad de sus efectos, asociada también a los riesgos naturales, ha cambiado el panorama y directrices de desarrollo y expansión en las ciudades contemporáneas. Las cifras de daños y pérdidas, esencialmente del capital humano, son representativas de su magnitud y efecto, ya que un promedio de 254 millones de personas son afectados por este tipo de fenómeno por año, registrándose también alrededor de 250 desastres anuales a nivel mundial.Este artículo cita como un caso de estudio y gestión de recuperación pos desastre la localidad de Dichato, en la comuna de Tomé, en la región del Bío-Bío, Chile, concluyendo en los planes, programas y acciones que han posibilitado cimentar las bases de una comunidad consciente de su exposición al riesgo, resiliente y con un mayor índice de calidad de vida, y que ha respondido adecuadamente al maremoto que devastó su centro urbano, el 27 de febrero de 2010, dejando una huella profunda en sus residentes.