Show simple item record

dc.creatorRodríguez Salgado, M. Carolina
dc.date2002-08-31
dc.date.accessioned2019-04-17T20:10:54Z
dc.date.available2019-04-17T20:10:54Z
dc.identifierhttp://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/767
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/48217
dc.descriptionEl progresivo incremento de la población y la creciente demanda por mejorar la calidad de vida de los individuos, ha llevado a mucha gente a buscar nuevas fuentes laborales. Las migraciones desde zonas rurales a urbanas se han intensificado, por ende las ciudades se han visto en la obligación de adaptar nuevos terrenos para la urbanización.Este aumento en la urbanización se ha realizado, por lo general, en terrenos anteriormente poblados con vegetación, por lo tanto, el entorno natural se ha visto significativamente disminuido siendo de suma importancia poder volver a recuperarlo.La comuna es el espacio en el cual se desarrolla la vida cotidiana de la mayoría de las personas y familias; esto lleva a la necesidad de crear un ambiente agradable que proporcione bienestar, salud, y seguridad a todos los habitantes y garantice la armonía para con la naturaleza.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Bío-Bío, Chilees-ES
dc.relationhttp://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/767/728
dc.sourceUrbano; V.5, N.6 (Agosto 2002): CALIDAD DE VIDA URBANA; 41-47es-ES
dc.source0718-3607
dc.source0717-3997
dc.titleManejo de áreas verdes en Concepción: mejor calidad de vida urbanaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record