La imagen en el cuerpo urbano. La transformación de Madrid hacia el consumo
Image in the urban body: the transformation of Madrid towards consumption
dc.creator | Morcillo-Álvarez, Daniel | |
dc.date | 2017-05-24 | |
dc.identifier | http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2464 | |
dc.identifier | 10.22320/07183607.2017.20.35.03 | |
dc.description | Neoliberalism has meant a transformation in the conceptualization of social classes and a reconfiguration of the relationships between them. In this sense, it has produced a change in urban centers by intensifying their commercial and tourist uses through public investment in the image of cities. In Madrid, between the years 1998 and 2007 -a period of neoliberal hegemony- investments were made in projects that changed the urban scene by reinforcing the fetishistic character of the space and at the same time reinforcing the values of excellence and social prestige. Based on an analysis of public investment in urban scene projects, this research studied the effects that pedestrianization and semipedestrianization projects have had on the conceptualization of the center of Madrid during the years of greatest neoliberal expansion. | en-US |
dc.description | El neoliberalismo ha supuesto una transformación en la conceptualización de las clases sociales y una reconfiguración de las relaciones entre ellas. En tal sentido, ha emprendido un cambio en los centros urbanos, intensificando su uso comercial y turístico a partir de la inversión pública en la imagen de la ciudad. En Madrid, entre los años 1998 y 2007, de hegemonía neoliberal, se ha invertido, precisamente, en proyectos que han cambiado la escena urbana, reforzando el carácter fetichista del espacio y fomentando, con ello, el reforzamiento de los valores de excelencia y prestigio social. A partir del análisis de la inversión pública en proyectos de escena urbana, se procede a estudiar aquí los efectos que las peatonalizaciones y semipeatonalizaciones han tenido en la conceptualización del centro de Madrid, en los años de máxima expansión neoliberal. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Bío-Bío, Chile | es-ES |
dc.relation | http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2464/2286 | |
dc.relation | /*ref*/ASCHER, Francois. Los nuevos principios del urbanismo. 1º ed. Madrid: Editorial Alianza S.A, 2004. | |
dc.relation | /*ref*/AYUNTAMIENTO DE MADRID. Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1997. | |
dc.relation | /*ref*/BAUDRILLARD, Jean. La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras, Madrid: Ediciones siglo XXI S.A, 2009. | |
dc.relation | /*ref*/BAUDRILLARD, Jean. La ilusión vital , 2ª ed. Madrid: Editores Siglo XXI S.A, 2010. | |
dc.relation | /*ref*/BENJAMIN, Walter. Libro de los Pasajes, Madrid: Editorial Akal, 2005. | |
dc.relation | /*ref*/BOURDIEU, Pierre. La distinción. Criterio y bases sociales del gusto, Madrid: Editorial Taurus, 1998. | |
dc.relation | /*ref*/DE SANTIAGO RODRÍGUEZ, Eduardo. Una lectura de las políticas de suelo y los modelos urbanísticos madrileños desde mediados de los años 1990: de la liberalización a la resaca inmobiliaria. Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder, 2012, vol. 3, nº 1, pp. 83-116. Doit: http://dx.doi.org/ 10.5209/rev_GEOP.2012.v3.n1.39303 | |
dc.relation | /*ref*/DELGADO, Cristina. Primark, uno de los reyes del ‘low cost’, conquista el centro de Madrid, El País [en linea]. [Consultado 16 octubre 2015]. Disponible en: http://economia.elpais.com/economia/2015/10/15/actualidad/1444903181_938493.htm | |
dc.relation | /*ref*/DELGADO, Manuel. La no-ciudad como ciudad absoluta. En: De AZÚA, Félix; DELGADO, Manuel; DUQUE, Félix, FERNÁNDEZ-GALIANO, Luis; MENDOZA, Eduardo, MONEO, Rafael y VERDÚ, Vicente. La arquitectura de la no-ciudad, Pamplona: Cuadernos de la Cátedra Jorge Oteiza, Universidad Pública de Navarra, 2004, pp. 123-131. | |
dc.relation | /*ref*/MORCILLO ÁLVAREZ, Daniel. La Almendra Central de Madrid, espacio de normalización social. En: XIII Coloquio Internacional de Geocrítica: El control del espacio y los espacios de control [en línea], Barcelona, 2014. [Consultado 15 marzo 2017]. Disponible en:http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2014/Daniel%20Morcillo.pdf | |
dc.relation | /*ref*/MORCILLO ÁLVAREZ, Daniel. La centralidad y la representación de la cotidianidad en la ciudad globalizada. Madrid y la evolución de la Almendra Central de 1998 a 2008.Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, 2015a. | |
dc.relation | /*ref*/MORCILLO ÁLVAREZ, Daniel. Inversión, infraestructuras e imagen en la producción del espacio de centralidad en Madrid. Ciudades, . 2015b, nº 18, pp. 163-181. | |
dc.relation | /*ref*/OBSERVATORIO ECONÓMICO. Coordinación General de Economía. Área de Economía y Participación Ciudadana. Ayuntamiento de Madrid. Impacto económico de las infraestructuras viarias de la Ciudad de Madrid [en línea] 2007a. [Consultado 05 diciembre 2015] Disponible en: http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCObservEconomico/ImpactoInfraestructuras/Impactoinfraestructuras.pdf | |
dc.relation | /*ref*/OBSERVATORIO ECONÓMICO. Coordinación General de Economía. Área de Economía y Participación Ciudadana. Ayuntamiento de Madrid. El sector del diseño en la ciudad de Madrid, [en línea]2007b.[Consultado 05 diciembre 2015]. Disponible en: http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizad/UDCObservEconomico/SectorDise%C3%B1oMadrid/SectorDise%C3%B1oMadrid.pdf | |
dc.relation | /*ref*/OYARZÁBAL DE MIGUEL, Javier (coord.). El comercio como motor de renovación del centro de Madrid, Barómetro de economía de la ciudad de Madrid, 2008, nº 17, pp. 103-115. | |
dc.relation | /*ref*/ROCH PEÑA, Fernando. Hegemonía inmobiliaria y desregulación urbanística. El declive del Plan creador, URBAN, 2001, nº 6, pp. 6-14. | |
dc.relation | /*ref*/ROCH PEÑA, Fernando. La deriva patológica del espacio social en el modelo inmobiliario neoliberal madrileño. Documento presentado en X Coloquio Internacional de Geocrítica [en línea]. Barcelona, 2008. [Consultado 15 marzo 2017]. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/-xcol/179.htm | |
dc.relation | /*ref*/ROCH PEÑA, Fernando. Deterioro urbano y precio de la vivienda en Madrid. Ciudades. 2009, nº 12, pp. 171-196. | |
dc.relation | /*ref*/SILVA, Rodrigo. Las franquicias sustituyen al comercio tradicional en la Gran Vía, El País, 12 octubre 2013. | |
dc.source | Urbano; V.20, N.35 (MAYO 2017): MISCELÁNEA; 32 - 43 | es-ES |
dc.source | 0718-3607 | |
dc.source | 0717-3997 | |
dc.title | La imagen en el cuerpo urbano. La transformación de Madrid hacia el consumo | es-ES |
dc.title | Image in the urban body: the transformation of Madrid towards consumption | en-US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |
This item appears in the following Collection(s)
-
Urbano
[0-9]{4}