Show simple item record

A STRATEGIC BASIS FOR THE CONFORMATION OF SOCIALLY RESPONSIBLE TERRITORIES - JÁCHAL DEPARTMENT, SAN JUAN PROVINCE, ARGENTINA

dc.creatorVega, Silvia
dc.creatorCéspedes, Marcela
dc.date2016-11-30
dc.date.accessioned2019-04-17T20:10:59Z
dc.date.available2019-04-17T20:10:59Z
dc.identifierhttp://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2610
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/48245
dc.descriptionEl presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación de la Universidad Nacional de San Juan, aprobado por el CICITCA, que tiene como propósito establecer las bases estratégicas hacia la conformación de Territorios Socialmente Responsables en el Departamento de Jáchal (San Juan, Argentina). Este departamento se considera un centro de servicio de alcance regional e internacional, al ser parte del territorio que integra la micro región productiva local, donde su emplazamiento estratégico, como parte de dos corredores —bioceánico, que conecta Brasil, Argentina y Chile, y el de integración turística: Valle Fértil, Jáchal e Iglesia—, representa hoy un desafío en el desarrollo de la región. Se procura con ello cubrir las necesidades actuales y potenciales de los proyectos públicos-privados industriales, arquitectónicos y sociales generados desde las demandas del territorio, desde el entorno productivo y desde la industria local; entendiendo que sus problemáticas y escenarios posibilitan una novedosa mirada ante el desarrollo regional. El proyecto, plantea un método prospectivo abordado con una visión integral e interdisciplinar conforme al actual paradigma de la complejidad, permitiendo enunciar indicadores y lineamientos estratégicos, contribuyendo a la formulación de proyectos innovadores que generen aportes al desarrollo económico local, preservando las condiciones de sustentabilidad; ambiental y patrimonial, y afirmándose en el marco de la responsabilidad social. es-ES
dc.descriptionThe present paper is part of a National University of San Juan research project approved by CICITCA, which aims to establish the strategic basis for the formation of Socially Responsible Territories in Jáchal Department, San Juan, Argentina. This department is considered to be a service center of regional and international scope as it is part of the territory that makes up a local productive micro-region. Today the area’s strategic location represents a regional development challenge as it is part of two corridors - one bioceanic, which connects Brazil, Argentina and Chile, and the other of tourist interest including Valle Fertile, Jáchal and Iglesias. It seeks to meet the current and potential needs of public-private industrial, architectural and social projects generated from the demands of the territory, the productive environment and local industry, with the understanding that their problems and scenarios enable an innovative way of looking at regional development. The project proposes a prospective methodology with a comprehensive, interdisciplinary approach in line with the current Paradigm of Complexity. This makes it possible to enunciate strategic indicators and guidelines, which contribute to the formulation of innovative projects that contribute to local economic development and preserve environmental and patrimonial sustainability conditions, thus affirming the project within the social responsibility frameworken-US
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Bío-Bío, Chilees-ES
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/EC/FP7/121516
dc.relationhttp://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2610/2262
dc.relation/*ref*/LIBROS - BEINSTEIN, Jorge. Manual de prospectiva Guía para el diseño e implementación de estudios prospectivos. Ed. Inés Parker Holmberg. - 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, 2016
dc.relation/*ref*/- COOK, T. D. y REICHARDT, CH. Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa - Ediciones Morata, S. L. 1ª ed., Madrid, 1986 Colección: Pedagogía Traducción: Guillermo Solana Título original: Qualitative and quantitative methods in evaluation research © Sage Publications, Inc., 1982 - ISBN 84-7112-310-X, 2005.
dc.relation/*ref*/-ECHEVERRI, Perico y MOSCARDI, Edgardo. Construyendo el desarrollo rural sustentable en los territorios de México. Ediciones IICA. Instituto Interamericano de Cooperación para la agricultura. Distrito Federal. México, 2005.
dc.relation/*ref*/- GODET, Michel. La Caja de Herramientas de la Prospectiva Estratégica. 4ª edición, España, 2000.
dc.relation/*ref*/- MOJICA, Francisco. Ejercicio de Prospectiva en la Región de Cundinamarca- Bogotá. Colombia, 2004.
dc.relation/*ref*/- RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ, M.M. La creación de clústeres turísticos como instrumento para la mejora competitiva de los destinos: Una aplicación a las rías bajas gallegas. Universidad de Vigo. España, 2010.
dc.relation/*ref*/- SERRANO GARCIA, Juan de Dios y SERRANO LOPEZ, José María. Guía para la incorporación de la responsabilidad social territorial en las políticas de empleo a nivel local. -Grupo de consultoría estratégica Alquimia. Edita: Fondo Andaluz de Municipios para la solidaridad internacional (FAMSI).España, 2012.
dc.relation/*ref*/- SOMS, Esteban. MIDEPLAN - Prospectiva y construcción de escenarios para el desarrollo territorial. Cuaderno 3. Impresión Gráfica Funny S.A.Santiago. Ed Chile, 2005.
dc.relation/*ref*/TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, INFORMES. - INSTITUTO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE PLANIFICACION ECONOMICA Y SOCIAL – ILPES. Manual de Desarrollo Local: octubre 1998. Santiago de Chile: CEPAL, 1998.
dc.relation/*ref*/- ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE ESTANDARIZACIÓN – ISO. Norma Internacional ISO 26000. Guía sobre responsabilidad social: noviembre 2010. Suecia-Brasil: ISO, 2010.
dc.relation/*ref*/- SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS. MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA. DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO URBANO. SAN JUAN. Plan de Ordenamiento Urbano-Rural. San Juan 2006-2016: 2008. San Juan: Gobierno de San Juan, 2008.
dc.relation/*ref*/- SOCIEDAD ARGENTINA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL-SAPLAT. Bases para una Agenda Nacional de Planificación Territorial: octubre 2015. Buenos Aires, La Plata: SAPLAT, 2014.
dc.relation/*ref*/- MINISTERIO DE POLITICA TERRITORIAL. FONDO SOCIAL EUROPEO. MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Código Ético de Retos para los Territorios Socialmente Responsables: abril 2008. España: Fondo Social Europeo, 2008.
dc.relation/*ref*/- VEGA, Silvia Susana. Proyecto de Investigación: Modelo de Gestión Pública Territorial para el Departamento Jáchal. San Juan. 2014-2015: diciembre 2015. San Juan: Universidad Nacional de San Juan. Código SIGEVA: 80020130100331SJ, 2015.
dc.relation/*ref*/- DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO URBANO. MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA.SECRETARÍA DE SERVICIOS PÚBLICOS Plan de Ordenamiento Urbano-Rural. San Juan 2006-2016 : 2006. San Juan: DPDU,2006.
dc.relation/*ref*/SITIOS WEB -Sepúlveda, Sergio. Desarrollo Sostenible Microrregional. Disponible en: repiica.iica.int/DOCS/B0534E/B0534E.PDF
dc.relation/*ref*/-Echeverri y Moscardi. América Latina: Emergencia de un re-diseño Institucional. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682010000300019
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses-ES
dc.sourceUrbano; V.19, N.34 (NOV 2016): ARQUISUR 2016 - HÁBITAT SUSTENTABLE; 58 - 70es-ES
dc.source0718-3607
dc.source0717-3997
dc.titleBases estratégicas hacia la conformación de territorios socialmente más responsables. Departamento Jáchal. Provincia de San Juan - Argentinaes-ES
dc.titleA STRATEGIC BASIS FOR THE CONFORMATION OF SOCIALLY RESPONSIBLE TERRITORIES - JÁCHAL DEPARTMENT, SAN JUAN PROVINCE, ARGENTINAen-US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record