Show simple item record

Uso e interacción social en el espacio público: El caso del polígono de vivienda Sant Cosme, Barcelona.

dc.creatorColacios, Raquel
dc.creatorMendoza-Arroyo, Carmen
dc.date2017-11-29
dc.identifierhttp://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2844
dc.identifier10.22320/07183607.2017.20.36.06
dc.descriptionLa correlación entre las características físicas del espacio público y su uso ha sido ampliamente demostrada en estudios recientes, en los cuales se establece que la morfología del espacio físico condiciona las interacciones sociales que en él se suceden, influyendo, consiguientemente, en el sentimiento de apego al lugar, identidad y vida pública. Una nutrida red de relaciones humanas brinda mayores oportunidades para generar relaciones más poderosas en la comunidad, y la que resulta más proactiva y unida. El objetivo de este artículo es comprobar hasta qué punto la morfología urbana limita el uso y el nivel de interacciones sociales en el espacio público. Utilizando el caso de un polígono de vivienda social de la periferia de Barcelona llamado Sant Cosme, se examina aquí: 1) las características de su espacio público y, 2) su nivel de uso e interacción social. Para ello, se emplean diferentes métodos de análisis, como son entrevistas y cuestionarios con la comunidad, y observaciones y mapeo del espacio físico. A través de este estudio, se evidencia, en suma, cómo la morfología del polígono y su espacio público constituyen un factor que obstaculiza la generación de redes sociales, lo que supone una oportunidad perdida para la aparición de iniciativas ciudadanas capaces de apropiarse de la esfera pública.es-ES
dc.descriptionLa correlación entre las características físicas del espacio público y su uso ha quedado bien demostrada en estudios recientes que establecen que las interacciones sociales en un espacio físico están condicionadas por su morfología y consecuentemente influyen en el sentimiento de apego al lugar, a la identidad urbana y al público vida. Una gran red de relaciones humanas brinda mayores oportunidades para generar relaciones más poderosas en la comunidad y da como resultado una comunidad más proactiva y unida. El objetivo de este artículo es verificar en qué medida la morfología urbana limita el uso y el nivel de interacción social en el espacio público. Utilizando el caso de un desarrollo masivo de viviendas sociales en la periferia de Barcelona llamado Sant Cosme, se analizaron las siguientes características: 1) las características de su espacio público y, 2) su nivel de uso e interacción social. Con este fin, se utilizan diferentes métodos de análisis que incluyen entrevistas y cuestionarios comunitarios, y observación y mapeo del espacio público. Este estudio demuestra cómo la morfología del desarrollo de la vivienda y su espacio público son un factor que dificulta la generación de redes sociales, lo que constituye una oportunidad perdida para el surgimiento de iniciativas ciudadanas capaces de apropiarse de la esfera pública.en-US
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Bío-Bío, Chilees-ES
dc.relationhttp://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2844/3063
dc.relation/*ref*/Achimore, A. (1993). Putting the community back into community retail. Urban Land, 33-38.
dc.relation/*ref*/Anguelovski, I. (2013). From environmental trauma to safe haven: Place attachment and place remaking in three marginalized neighborhoods of Barcelona, Boston and Havana. City & Community, 211-237.
dc.relation/*ref*/August, M. (2014). Challenging the rhetoric of stigmatization: The benefits of concentrated poverty in Toronto’s Regent park. Environment and Planning A, 46, 1317-1333.
dc.relation/*ref*/Blos, D. (1999). Los polígonos de vivienda social. Perspectivas hacia su recuperación en España, Francia y Brasil. Unpublished Universitat Politécnica de Catalunya, Barcelona.
dc.relation/*ref*/Borja, J., & Muxi, Z. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía. Barcelona: Editorial Electa
dc.relation/*ref*/Busquets, J. (2004). La construcción urbanística de una ciudad compacta. Barcelona: Ediciones del Serbal.
dc.relation/*ref*/Calthorpe, P. (1993). In Princeton Architectural Press (Ed.). The next American metropolis: Ecology, community and the American dream. New York
dc.relation/*ref*/Chaskin, R. (2016). Between the idea and the reality: Public housing reform and the further marginalization of the poor. City & Community, 372-375.
dc.relation/*ref*/Cochrun, S. E. (1994). Understanding and enhancing neighborhood sense of community. Journal of Planning Literature, 92-99.
dc.relation/*ref*/Cooper, M. (2007). Social framework: Planning for a civic society-investing in social infrastructure to develop social capital. In D. Soule (Ed.), Remaking American communities, a reference guide to urban sprawl (pp. 103-126). Nebraska: University of Nebraska Press, Lincoln and London.
dc.relation/*ref*/Corcoran, M. P. (2002). Place attachment and community sentiment in marginalized neighborhoods: A European case study. Canadian Journal of Urban Research, 201-221.
dc.relation/*ref*/Duany, A. P., E. (1992). The second coming of the American small town. Wilson Quarterly, 16, 3-51.
dc.relation/*ref*/Ferrer, A. (1996). Els polígons de Barcelona. Barcelona: Edicions UPC.
dc.relation/*ref*/Francis, J. Giles-Corti, B., Wood, L., & Knuiman, M. (2012). Creating sense of community: The role of public space. Journal of Environmental Psychology, 32, 401-409.
dc.relation/*ref*/Gehl, J. (1989). A Changing Street Life in a Changing Society. Places Journal, 6, 8-17.
dc.relation/*ref*/Gotham, K. F., & Brumley, K. (2002). Using space: Agency and identity in a public-housing development. City & Community, 267-289.
dc.relation/*ref*/Hummon, D. H. (1992). Community attachment. Local sentiment and sense of place. In I. Altman, & S. M. Low (Eds.), Place attachment (pp. 253-278). New York: Plenum Press.
dc.relation/*ref*/Jacobs, J. (2011). Muerte y vida de las grandes ciudades [The Death and Life of Great American Cities]. Madrid: Capitán Swing Libros.
dc.relation/*ref*/Talen, E. (1999). Sense of community and neighborhood form: An assessment of the social doctrine of new urbanism. Urban Studies, 36, 1361-1379.
dc.relation/*ref*/Talen, E. (2000). Measuring the public realm: A preliminary assessment of the link between public space and sense of community. Journal of Architectural and Planning Research, 17, 344-360.
dc.relation/*ref*/Vidal, T., & Pol, E. (2005). La apropiación del espacio: Una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario De Psicologia, 281-297.
dc.relation/*ref*/Wacquant, L. (2008). Urban outcasts: A comparative sociology of advanced marginality. Cambridge: Polity Press.
dc.relation/*ref*/Wacquant, L., Slater, T., & Borges Pereira, V. (2014). Territorial stigmatization in action. Environment and Planning A, 46, 1-9.
dc.relation/*ref*/York Cornwell, E., & L. Behler, R. (2015). Urbanism, neighborhood context, and social networks. City & Community, 311-314.
dc.sourceUrbano; V.20, N.36 (Nov. 2017): MISCELÁNEA; 66-77es-ES
dc.source0718-3607
dc.source0717-3997
dc.titleUse and social interaction in public space: The case of the Sant Cosme social housing development, Barcelona.en-US
dc.titleUso e interacción social en el espacio público: El caso del polígono de vivienda Sant Cosme, Barcelona.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record