• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item

Efecto de la nutrición sobre el desarrollo vegetativo y reproductivo del agente de la malformación floral y vegetativa del mango

Author
Terao, Daniel

Oliveira, Sonia

de H. Tavares, Selma

Laranjeira, Delson

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/461
10.22370/bolmicol.2001.16.0.461
Abstract
Los aspectos fisiológicos del agente causal (Fusarium sublgutinans) de la malformaicón floral y vegetativa del mango (Mangifera indica L.) referentes a la optimización de pruebas de patogenicidad, estudios epidemiológicos y de control, permite obtener datos consistentes en ambientes controlados. Debido a que entre los aspectos fisiológicos, el factor nutricional se señala como uno de los más influyemtes en el crecimiento vegetativo y reproductivo de los hongos, el presente trabajo tiene como objetivo, evaluar la influencia de seis diferentes medios de cultivo sólidos y líquidos (PDA, Avena, V-8, Armstrong, Czapeck y Extracto de mango), en el crecimiento micelial, esporulación y peso seco de dos aislamientos de F. subglutinans (Iso- GV de la gema vegetativa e Iso-GF de la fema floral).Los medios que favorecieron mayores pesos secos para las 2 cepas, fueron Avena y V-8. En el medio de Avena sólido, a pesar de haberse inducido un mayor crecimiento vegetativo para Iso-GV y buen crecimiento para Iso-GF, presentó baja esporulación en ambas cepas. El medio Armstrong, sólido y líquido, favoreció la mayor esporulación. El efecto de diferentes combinaciones de fuentes de carbono (amida, fructosa, maltosa, sacarosa) y nitrógeno (asparagina, peptona, nitrato de potasio, nitrato de sodio) sobre el comportamiento del fitopatógeno, demostró de manera general, que ambas cepas crecieron bien vegetativamente en todas las combinaciones de carbono y nitrógeno utilizadas, siendo superior en la combinacion amida-nitrato de sodio. En cuanto a la esporulación, fructosa-asparagina fue la que más estimuló la producción de conidios para GV, mientras que para GF, fue maltosa-nitrato de sodio.                                                            
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB