• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Boletín Micológico
  • View Item

ACTIVIDAD ANTIFUNGICA DE QUITOSANO CARBAMATO DE ETILO EN Candida albicans

Author
Valenzuela F., Eduardo

Maldonado S., Carolina

Paredes G., Juan C.

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/431
10.22370/bolmicol.2003.18.0.431
Abstract
El incremento de las infecciones producidas en seres humanos y/o animales por hongos y el aumento de la resistencia de estos últimos a algunos fármacos, han conducido a la búsqueda de nuevos productos con actividad antifúngica.Producto de la síntesis química se ha obtenido la sustancia de origen natural, llamada Quitosano Carbamato de etilo (QCE) que ha demostrado acción antifúngica, particularmente a Candida albicans. Los objetivos de este trabajo fueron determinar “in vitro” la Concentración MínimaInhibitoria (CIM), Concentración Letal Media (CLM) y Letal (CL) de QCE para cultivos de C. albicans en CM al 2%. Establecer para esta misma levadura su curva de crecimiento, el tiempo de inicio de acción del QCE y los cambios morfológicos de las células levaduriformes en CM al 2% con adición de QCE (0.89 mg/mL). Además, determinar la acción del QCE (0.89 mg/mL) para las levaduras Criptococcus albus, Saccharomyces cerevisiae, Sporobolomyces roseus y 5 cepas de C. albicans aisladasde casos clínicos en el Hospital Clínico Regional Valdivia (H.C.R.V.).La CIM fue 0.25 mg/mL, la CLM fue 0.45 mg/mL y la CL 0,89 mg/mL. La curva de crecimiento elaborada para los cultivos de C. albicans sin adición de QCE fue la típica de una levadura y, por el contrario, la elaborada para los cultivos adicionados con QCE sólo registró laetapa de latencia. El tiempo de inicio de la acción del QCE para la cepa control de C. albicans comienza a las 12 horas de incubación. Las células de C. albicans obtenidas de cultivos tratados con QCE se mostraron colapsadas, de menor tamaño, no forman tubo germinativo y tampocopseudomicelio. El QCE inhibió el desarrollo de cultivos de C. albus, S. cerevisiae, S. roseus y para tres de cinco cepas ensayadas de C. albicans obtenidas desde casos clínicos.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB