dc.creator | Pinchao Benavides, Luis Eduardo | |
dc.date | 2017-07-26 | |
dc.identifier | http://revistas.umce.cl/index.php/dialogoseducativos/article/view/1088 | |
dc.description | La Universidad Mariana, atendiendo a su propósito educativo de formar personas y profesionales integrales, convocó a partir del primer semestres del 2009, a todo el personal docente a volver la mirada sobre la propia práctica pedagógica e invitó a realizar investigaciones conducentes con este fin. Propuso, entonces, volver sobre las estrategias pedagógicas y didácticas para hacerlas objeto de investigación y de reflexión pedagógica, y de esta manera, remediar problemas específicos suscitados en el aula. El presente artículo, recoge esta experiencia pedagógica llevada a cabo con estudiantes de primer semestre del programa de Trabajo Social, en el curso de lectoescritura investigativa, durante el periodo académico agosto-diciembre de 2009 y febrero-junio de 2010. La investigación gira en torno al uso de la glosa y del subrayado como medios para favorecer la comprensión lectora de los estudiantes. Se trata de una experiencia de investigación acción en educación promovida por el Centro de Investigaciones y Publicaciones (CIP) de la universidad mencionada. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación | es-ES |
dc.relation | http://revistas.umce.cl/index.php/dialogoseducativos/article/view/1088/1100 | |
dc.rights | Derechos de autor 2017 Revista Electrónica Diálogos Educativos | es-ES |
dc.source | Revista Electrónica Diálogos Educativos. REDE; Vol. 10 Núm. 20 (2010); 39-59 | es-ES |
dc.source | 0718-1310 | |
dc.title | Una experiencia de investigación-acción en educación (IAE): la glosa y el subrayado, como recursos didácticos, para favorecer la comprensión lectora | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |