dc.creator | González Castro, Claudia | |
dc.date | 2017-07-31 | |
dc.identifier | http://revistas.umce.cl/index.php/dialogoseducativos/article/view/1107 | |
dc.description | Este artículo, intenta una revisión del desarrollo histórico de la “Pedagogía Crítica” como cuerpo teórico, heredero de las Teorías Críticas cuyo auge se sitúa entre las décadas treinta y sesenta del siglo anterior y sus réplicas en otros espacios geográficos como son, los “Estudios Poscoloniales” que posicionan la discusiónacerca de la racionalidad y la modernidad como paradigmas epistemológicos occidentales. Como teoría educacional, reconocemos en la pedagogía crítica latinoamericana, tres tópicos fundamentales alrededor de los cuales orientamos nuestra reflexión: la “acción crítica”, para develar las desigualdades sociales reproducidas a través de la educación; la “acción comunitaria”, es decir, como praxis educativa solidaria y la “acción revolucionaria” que considera la educación como herramienta de desestabilización del orden social. Este artículo intenta abordar el ocaso del movimiento y la subordinación de la educación de hoy en Chile, al modelo económico imperante; la posterior pérdida de la reflexión sobre educación como área de la filosofía, y el encarcelamiento de la discusión alrededor de significantes vacíos como “calidad” y “equidad”. Finalmente advertimos la necesidad de una alternativa a la educación economicista que ha perdido su sentido humano y geopolítico para entregarse a la reflexión mercantil de la integración al consumo. La conclusión es evidente: releer a Paulo Freire. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación | es-ES |
dc.relation | http://revistas.umce.cl/index.php/dialogoseducativos/article/view/1107/2710 | |
dc.rights | Derechos de autor 2017 Revista Electrónica Diálogos Educativos | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista Electrónica Diálogos Educativos. REDE; Vol. 9 Núm. 18 (2009); 17-27 | es-ES |
dc.source | 0718-1310 | |
dc.title | Necesidad de un espacio crítico en la educación. Releer a Paulo Freire | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |