dc.creator | Ruffinelli V., Andrea | |
dc.date | 2017-10-20 | |
dc.identifier | http://revistas.umce.cl/index.php/dialogoseducativos/article/view/1308 | |
dc.description | La cada vez más amplia acogida y difusión del concepto dinámico de inteligencia viene a interpelar directamente al sistema educativo en general y al rol del profesor en particular, ampliando hasta ámbitos y niveles insospechados sus posibilidades de facilitar aprendizajes, y con ello su grado de responsabilidad frente a los resultados de aprendizaje de sus alumnos. La teoría sobre la modificabilidad cognitiva estructural, que surge en el contexto de la sicología constructivista, se introduce rápidamente al nivel de academia, y con lentitud llega al aula, más en el papel que en la práctica docente, a través de un modelo respaldado por la reforma educativa vigente, coexistiendo con la ampliamente difundida pedagogía tradicional que responde a un modelo basado en la sicología conductista. Este trabajo pretende graficar la propuesta de la modificabilidad cognitiva en el panorama actual del aula reformada, su aplicabilidad a la práctica docente e incorporación a la cultura escolar. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación | es-ES |
dc.relation | http://revistas.umce.cl/index.php/dialogoseducativos/article/view/1308/1312 | |
dc.rights | Derechos de autor 2017 Revista Electrónica Diálogos Educativos | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista Electrónica Diálogos Educativos. REDE; Vol. 2 Núm. 3 (2002); 58-77 | es-ES |
dc.source | 0718-1310 | |
dc.title | Modificabilidad cognitiva en el aula reformada | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |