• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad del Bío-Bío
  • Tiempo y Espacio
  • View Item
  •   Home
  • Universidad del Bío-Bío
  • Tiempo y Espacio
  • View Item

La región de Los Lagos: patrones de interacción en el sistema nacional de regiones

Author
Hernández Gurruchaga, Hilario

Full text
https://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/1539
Abstract
En términos dinámicos, una región se define por la interacción espacial que establece en el sistema que la incluye. Estas vinculaciones definen tanto el alcance y gravitación de su rol funcional, como sus dependencias. En este artículo se intenta determinar y explicar los patrones de flujos significativos (movimientos de personas, bienes y servicios e información) que desarrolla y podría desarrollar la Región de Los Lagos con las demás regiones del país.Para tales efectos, se utiliza el modelo geográfico de interacción espacial (Iij= MiMj/dije) Analogía del modelo físico gravitacional, este modelo implica que la interacción entre dos lugares deberá ser directamente proporcional al producto de sus masas (población, producción, poder adquisitivo, etc. ) e inversamente proporcional a alguna potencia de la distancia que los separa. Los términos del modelo pueden ser intuitivamente relacionados con “las tres bases que rigen la interacción” (ULLMAN E. L., 1956), si éstas son condensadas en dos factores; uno que induce el movimiento y otro que lo inhibe. El numerador representa las complementariedades entre lugares que generan interacción. El denominador se relaciona con el efecto friccional que ejerce la distancia; un efect o que es definido por el valor del exponente e, el que puede ser considerado como una medida compuesta de la influencia de los factores de tranferibilidad y oportunidades intermedias. Así, concebido como una representación válida de las interacciones espaciales, el modelo gravitacional permite a la vez estimar la capacidad que tiene la región para relacionarse con otras áreas (Interacción Potencial) y utilizar esta medida como variable independiente para evaluar y explicar los flujos reales que la Región de Los Lagos establece con las demás regiones del sistema nacional.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB