• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad del Bío-Bío
  • Tiempo y Espacio
  • View Item
  •   Home
  • Universidad del Bío-Bío
  • Tiempo y Espacio
  • View Item

Problema de nuestra filosofía hispanoamericana

Author
Salgado, Jorge

Full text
https://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/1551
Abstract
Hay algunos problemas relativos a nuestra filosofía que no necesariamente deben ser resueltos para filosofar. Por ejemplo: ¿Tenemos una filosofía propia? Algunos pensadores, tales como Leopoldo Zea, Salazar Bondy, Juan Rivano, Félix Schwartzmann, Manfredo Kempf, Abelardo Villegas, Héctor Murena, etc. intentan dar una respuesta acerca de la pertinencia de un filosofar auténtico. La conclusión que se obtiene es la siguiente: En general, creemos que tenemos un filosofar auténtico que yace olvidado y que está dejado de lado por el asombro que provocan las ideas importadas y por la incapacidad de los intelectuales chilenos de mirar lo propio y observar su puesto dentro del concierto mundial de las ideas.Otro problema importante es el estar en nuestra circunstancia que se nos presenta de una manera radicalmente primaria: un estar mágico donde la realidad parece superar lo imaginario. Los más aberrantes crímenes o atentados contra los derechos humanos, la destrucción del hombre por insectos, la selva, etc. cobran vigencia en nuestro continente.También está el problema de las dimensiones espacio-temporales de nuestro estar que se yergue casi mágico, con categorías transobjetivas (como la plantea H. Murena), donde coexisten espacio y tiempo diversos.Finalmente, el estar poético aparece como un modo culturalmente primordial. Los poetas son capaces de penetrar profundamente y captar la magia y la profundidad metafísica del desierto, las alturas de Macchu-Picchu, la fertilidad de las montañas o la tristeza del cholo.Este modo de filosofar nos lleva a preocuparnos por el acto de reflexionar y no por su producto, es decir, por la filosofía. Interesa el filosofar en nuestro continente y por tal motivo propugnamos una filosofía que parta desde una experiencia originaria de los problemas filosóficos. En esta medida, creemos, lograremos alcanzar alguna cima del pensamiento.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB