• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad del Bío-Bío
  • Tiempo y Espacio
  • View Item
  •   Home
  • Universidad del Bío-Bío
  • Tiempo y Espacio
  • View Item

La Carta de Climas Térmicos, Húmedos y de Ventilación del Valle Costero del Río Itata (Secano Costero, VIII Región del Bío-Bío)

Author
Ihl, Mónica

Full text
https://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/1589
Abstract
Se aplican técnicas de sensores remotos y sistemas de información geográfica, que resultan más apropiados para propósitos topoclimatológicos, que los métodos aplicados tradicionalmente en climatología.Para la confección de la carta de climas locales, se requiere de instrumental y herramientas de análisis que aportan mayor información espacial que la red de estaciones meteorológicas existente en el país. Entre éstas, se cuentan imágenes termales, transectas móviles de terreno, datos recopilados por estaciones climáticas automáticas e información puntual, como también adecuados algoritmos de interpolación espacial, que proveen los sistemas de información geográfica (SIG).La Carta de climas térmicos, húmedos y de ventilación, es en consecuencia, el resultado de la integración de información satelital, información topográfica, estadísticas y datos puntuales y móviles de terreno.A continuación, se presentan los resultados preliminares de la carta de climas locales del valle del río Itata, donde fue posible distinguir seis subtipos climáticos termales dentro de una unidad homogénea mayor que según Thornwaite corresponde a un tipo de clima húmedo mesotermal, con algunas variantes en la duración del período seco y en el déficit hídrico.Los patrones termales identificados en las imágenes de satélite, fueron un criterio determinante para la diferenciación areal, aun cuando también fue considerado el rol climático del relieve, que resulta fundamental, y la vegetación, mediante un monitoreo multitemporal del índice vegetal normalizado. A diferencia de la cartografía climática tradicional, este método, no utiliza la vegetación como límite climático, sino incorpora en la clasificación climática, la dinámica interanual de la cobertura vegetal, como un indicador de mayor o menor vulnerabilidad o de protección contra el efecto de las sequías.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB